FoToGraFía+Precursores
Eugène Atget
Eugène Atget, nace en Libourne (Francia) el 12 de Febrero de 1857. Aún joven, viaja a Uruguay: quiere ser marino, profesión que deshecha al poco tiempo. Forma parte de una compañía ambulante de teatro. No le encargan los papeles principales, debido a su no muy agradecido físico y a su fuerte acento regional. Otra vez en París intenta ser pintor, pero de nuevo no tiene suerte.
Se convierte en fotógrafo que suministra material a los pintores de estudio de la época, los cuales incorporan a sus cuadros los detalles, flores, objetos y árboles que registra con su cámara. Él considera sus fotografías como documentos para artistas.
Se convierte en fotógrafo que suministra material a los pintores de estudio de la época, los cuales incorporan a sus cuadros los detalles, flores, objetos y árboles que registra con su cámara. Él considera sus fotografías como documentos para artistas.
August Sanders
August Sanders, nace en una zona minera cerca de Colonia (Alemania) en 1876. Su padre, es carpintero en la mina y él, siendo muy joven comienza a trabajar también en la mina.
Un día le eligen, por azar, para que acompañe como guía a un fotógrafo que realiza fotografías del paisaje minero. El fotógrafo le permite observar el mundo a través del objetivo de su cámara. A partir de ese momento decide que quiere estudiar fotografía.
Un día le eligen, por azar, para que acompañe como guía a un fotógrafo que realiza fotografías del paisaje minero. El fotógrafo le permite observar el mundo a través del objetivo de su cámara. A partir de ese momento decide que quiere estudiar fotografía.
Diane Arbus
Alfred Eisenstaedt
Emigró a Estados Unidos, donde viviría el resto de su vida, pero empezó en el mundo de la fotografía en su Prusia natal.
Cuando llegó a América se convierte en ciudadano norteamericano y entra a trabajar en el STAFF de la revista LIFE desde
Destacan sus fotografías de celebridades, muchas de las cuales fueron portadas de la revista Life.
Eisenstaedt trabajaba con una 35mm Leica M3, siendo su fotografía más famosa la del V-J Day, en TIME SQUARE, también conocida como The Kiss o El Beso
Escuela de Niños Elemental, con las cabezas abajo en periodo de clases. |
Elliot Erwin
Descendiente de emigrantes rusos, pasó su niñez en Italia y Francia, pero la 2º Guerra Mundial, obligó a su familia a emigrar a Estados Unidos.
Elliott Erwitt comenzó tomando fotografías desde fines de los 40s. Comenzó trabajando en un estudio fotográfico en Hollywood y más tarde como fotógrafo para diversas publicaciones. En uno de sus viajes conoció a Robert Capa,Edward Steinchen y Roy Stryker, quienes se convertirían en sus destacados mentores.
Dentro de una larga serie de fotografías con el perro como motivo principal, en las que juega frecuentemente comparando al dueño con su can.
Museo del Prado, 1951 |
Una visión de la fotografía que permite ver sus creaciones llenas de humor e ingenio.
Ernesto "Che" Guevara |
Numerosas fotografías de personajes destacados de su época.
Chema Madoz
José María Rodríguez Madoz (Chema Madoz) nació en Madrid en 1958. Cursó la carrera de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid al tiempo que estudiaba fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen.
Aunque en algunas de sus primeras obras aparecían seres humanos, desde la década de los noventa, Chema Madoz ha centrado su trabajo en la fotografía de objetos a los que modifica o acentúa alguna cualidad.
Chema Madoz se encarga de poner en evidencia que "No todo es lo que parece". Ocultos entre la cotidianeidad surgen nuevos mundos. Nuevas dimensiones que de la mano de la metáfora alteran la percepción de la realidad más inmediata. Un objeto ante una descontextualización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario